Anticoncepción y maternidad: Hallazgos de un estudio cuanti-cualitativo con adolescentes de 18 y 19 años de cuatro pcias. argentinas.

2017
Investigación
🇦🇷
Autoría: Gogna, M. y Binstock, G.
Se trata de un artículo breve (10 páginas) que analiza los factores que favorecen o dificultan el acceso a los métodos de anticoncepción y a su uso efectivo por parte de adolescentes en Chaco, Misiones, Santiago del Estero y en Buenos Aires. El artículo está basado en una investigación del año 2012 en la que se realizaron encuestas y entrevistas a alrededor de 500 adolescentes de 18 y 19 años (sin hijos/as, con un/a hijo/a y con más de un/a hijo/a) de sectores sociales vulnerados.
La investigación arroja luz sobre temáticas clave como el embarazo no intencional en la adolescencia, el uso de métodos anticonceptivos y el acceso a la salud sexual y reproductiva en nuestro país.
El artículo concluye que:
- “El 74,2% de las encuestadas reportó usar un método anticonceptivo “siempre” y un 12,2% “la mayoría de las veces”.”
- “Los métodos más utilizados fueron la píldora (40,7%) y el preservativo (37,0%).”
- “Solo el 13,2% utilizaba un método de mediana o larga duración (inyectable o dispositivo intrauterino).”
- “Los principales motivos reportados por quienes “nunca” usaban métodos (13,6%) fueron estar buscando un embarazo (27,6%) y la oposición de la pareja (27,6%).”
- “Las entrevistas revelaron dificultades con el uso de los métodos y déficits en la consejería anticonceptiva.”