Guía para el desarrollo institucional de la educación sexual integral. 10 orientaciones para las escuelas.

2012
Orientaciones para la acción
🇦🇷
Autoría: Programa Nacional de Educación Sexual Integral (PNESI)
Esta guía fue desarrollada por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación. Es una guía de 31 páginas que está dirigida principalmente a docentes y directivos/as, ya que se orienta a pensar la ESI en relación a las instituciones educativas.
La guía se organiza en diez preguntas orientativas para las escuelas:
- ¿Cómo reflexionar sobre nuestros propios supuestos acerca de la sexualidad y la educación sexual?
- ¿De qué manera llevar adelante una jornada docente para la implementación institucional de la ESI?
- ¿Cómo incluir los lineamientos curriculares para la ESI en los planes, programas o unidades didácticas?
- ¿Cómo gestionar los recursos didácticos de ESI en la institución?
- ¿Cómo usar los materiales de ESI en clase?
- ¿De qué forma “mirar” desde la ESI la organización cotidiana de la escuela?
- ¿Cómo actuar frente a episodios que irrumpen en la escuela, como maltrato, abuso, discriminación?
- ¿De qué manera abordar la ESI con las familias?
- ¿Cómo contar con supervisores, equipos de apoyo y otras escuelas?
- ¿Cómo articular con organismos e instituciones de la comunidad?
El aporte central de este material es que logra sintetizar muchos de los requerimientos para abordar la ESI: la organización institucional, las jornadas docentes, el trabajo con las familias, supervisores, organismos y la comunidad. El material también es útil para repensar el trabajo que se ha desarrollado hasta el momento en las instituciones educativas y diseñar propuestas a futuro.