Estás Leyendo
Maternidad y paternidad adolescente. El derecho a la educación secundaria.

Maternidad y paternidad adolescente. El derecho a la educación secundaria.

Maternidad y paternidad adolescente. El derecho a la educación secundaria. Estudio sobre una experiencia educativa de la Provincia de Buenos Aires.

2017

Investigación

🇦🇷

Autoría: UNICEF – Del Bono,A.; Mallimaci Barral, A.; Cabrera, N.; Bulloni Yaquinta, M.N.; Saavedra, L.

El informe presenta los resultados de un estudio sobre la experiencia educativa: “Salas maternales: madres, padres, hermanos/as mayores, todos en secundaria.” Se trata de un programa orientado a sostener las trayectorias escolares de adolescentes y jóvenes a través de la creación de salas maternales en escuelas secundarias o jardines próximos. La experiencia fue desarrollada en la provincia de Buenos Aires y estuvo a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), con la cooperación de UNICEF Argentina. Tuvo como objetivo “responder a la problemática del embarazo adolescente y a los problemas que afectan las trayectorias escolares de madres, padres y hermanos/as adolescentes a cargo del cuidado de niños/as pequeños/as, de manera de favorecer la permanencia y terminalidad de la escuela secundaria.”

El estudio sobre esta experiencia fue realizado por un equipo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en cooperación con UNICEF Argentina. El presente informe describe en detalle la experiencia y presenta los resultados principales obtenidos en el estudio organizados en cuatro dimensiones: trayectorias educativas, educación y salud reproductiva, maternidades y paternidades y gestión institucional. Tiene una extensión de 150 páginas.

El aporte central del material es que recorre diferentes aspectos vinculados a la implementación de la experiencia de las salas maternales en las escuelas secundarias y evidencia que la problemática del embarazo en la adolescencia en las escuelas secundarias es una presencia ineludible. Profundiza sobre la relación entre embarazos, maternidades, paternidades y trayectoria escolar desde una mirada de género y derechos. El documento concluye que “(…) la experiencia de salas maternales constituye una importante política de inclusión educativa que posibilita a madres y padres adolescentes finalizar sus estudios secundarios.”

¿Cuál es tu Reacción?
Me sirvió mucho
0
No era lo que buscaba
1
Qué interesante
0
Subir