Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales

2009
Ley
🇦🇷
Esta normativa fue sancionada en el año 2009 y tiene como objetivos:
- Eliminar la discriminación entre mujeres y varones.
- Garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia.
- Promover el acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia.
- Desarrollar políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres.
- Remover patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género.
- Asistir a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas.
La Ley entiende como violencia contra las mujeres a “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.
Asimismo, establece las modalidades en las que se manifiesta la violencia contra las mujeres: violencia doméstica, violencia institucional, violencia laboral, violencia contra la libertad reproductiva, violencia obstétrica y violencia mediática.
Indica que los tres poderes del Estado, sean del ámbito nacional o provincial, adoptarán las medidas necesarias en cada una de sus actuaciones para el respeto irrestricto del derecho a la igualdad entre mujeres y varones.