Violencia digital de género. Abordaje desde la ESI con adolescentes.

2019
Orientaciones para la acción
🇦🇷
Autoría: Iniciativa Spotlight Argentina
El material tiene como objetivo transmitir nociones básicas sobre violencia de género en contextos virtuales y tecnológicos. El documento aborda los derechos de las mujeres en relación a la violencia digital y aporta una serie de recomendaciones concretas para las escuelas en el marco de la Educación Sexual Integral. Si bien está dirigido a escuelas, puede ser utilizado por cualquier persona interesada en la temática ya que su lectura es sencilla y tiene una extensión breve.
Las principales temáticas que desarrolla el material son: violencia contra las mujeres, violencia en línea contra las mujeres, cibercontrol y violencia en noviazgos, sexting y derechos sexuales, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, la escuela frente a la violencia en línea contra las mujeres.
Las formas de violencia digital que describe el material son: “ciberacoso – asecho – cibervigilancia – amenazas – hostigamiento – discursos de odio y discriminatorios – difamación – suplantación o robo de identidad – difusión sin consentimiento de material íntimo – extorsión – grooming – doxing – captación para trata de personas.”
El aporte central de la cartilla es que otorga información sobre la violencia digital de género de forma accesible, permite identificar formas de violencia que suelen quedar invisibilizadas en las adolescencias y además incluye recomendaciones.