¿Qué es el ENIA?

ENIA: Embarazo no intencional en la adolescencia

Cada día, casi 150 adolescentes se convierten en madres en Argentina. La vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes incide en la alta tasa de embarazos no intencionales en esta etapa de la vida. A su vez, estas vulneraciones de derechos se refuerzan cuando son madres y padres.

 

El embarazo no intencional en la adolescencia (ENIA) es un fenómeno complejo que se produce por una serie de causas que en muchos casos interactúan entre sí: las desigualdades socioeconómicas y de género, la falta de ESI, las barreras de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y a los métodos anticonceptivos, la presencia de vínculos violentos en los noviazgos, y el abuso sexual.

 

El ENIA obstruye las posibilidades de inclusión social de adolescentes: obstaculiza las trayectorias escolares, y aumenta las probabilidades de estar fuera del mercado de trabajo, lo cual contribuye a la reproducción intergeneracional de la pobreza en los hogares de menores ingresos.

 

Desde Red MAPA nos proponemos fortalecer a las organizaciones comunitarias y a las políticas públicas tendientes a prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia y a restituir los derechos de las y los adolescentes que son madres y padres.

Salud

Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la principal causa de muerte de las adolescentes de 15 a 19 años en todo el mundo.

Educación

Al momento de quedar embarazadas, el 55% de las adolescentes se encuentra por fuera del sistema educativo.
Sólo el 38% de las adolescentes madres tienen título secundario.

Trabajo

Los ingresos económicos de las mujeres que no terminan la secundaria son un 40% más bajos que el de sus pares.
Solo el 35% de las mujeres que devinieron en madres en la adolescencia tienen empleo
.

ADOLESCENTES QUE DEVIENEN
EN MADRES Y PADRES

🚫 VULNERACIÓN DE DERECHOS

En general siempre que hay un embarazo no intencional hay vulneración de derechos: barreras en el acceso a educación, a servicios de salud, a métodos anticonceptivos, a la justicia y a la posibilidad de vivir una vida sin violencias.

👤 AISLAMIENTO SOCIAL

Las y los adolescentes cuando son madres o padres suelen estar muy aislados/as (muchas veces antes de serlo también): sienten el rechazo de sus familias y no tienen redes de contención para ellos/as ni para sus hijas e hijos.

🗣️ PREJUICIOS

Las personas adultas tienen muchos prejuicios hacia las y los adolescentes y más si son madres o padres. Al sentirse maltratados/as por parte del mundo adulto, evitan circular por espacios institucionales: escuelas, centros de salud, clubes deportivos, etc; lo cual refuerza aún más la vulneración de derechos y el aislamiento.

📊 ALGUNOS DATOS SOBRE EL ENIA EN ARGENTINA

Nacimientos

El 13% de los/as bebés nacidos/as en Argentina, tiene una mamá de menos de 19 años.

Embarazo no intencional en la adolescencia

7 de cada 10 embarazos en la adolescencia no son intencionales.

Situación educativa de las adolescentes madres

De cada 10 adolescentes que asistían a la escuela al momento del embarazo, 6 dejaron de estudiar.

Hogares con menores ingresos

Nueve de cada diez adolescentes madres de 15 a 19 años pertenecen al 30% de los hogares de menores ingresos.