Cada día, casi 150 adolescentes se convierten en madres en Argentina. La vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes incide en la alta tasa de embarazos no intencionales en esta etapa de la vida. A su vez, estas vulneraciones de derechos se refuerzan cuando son madres y padres.
El embarazo no intencional en la adolescencia (ENIA) es un fenómeno complejo que se produce por una serie de causas que en muchos casos interactúan entre sí: las desigualdades socioeconómicas y de género, la falta de ESI, las barreras de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y a los métodos anticonceptivos, la presencia de vínculos violentos en los noviazgos, y el abuso sexual.
El ENIA obstruye las posibilidades de inclusión social de adolescentes: obstaculiza las trayectorias escolares, y aumenta las probabilidades de estar fuera del mercado de trabajo, lo cual contribuye a la reproducción intergeneracional de la pobreza en los hogares de menores ingresos.
Desde Red MAPA nos proponemos fortalecer a las organizaciones comunitarias y a las políticas públicas tendientes a prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia y a restituir los derechos de las y los adolescentes que son madres y padres.